Maridaje de chocolates & Foranell Cupatge 2014

El maridaje de nuestro vino más atrevido de la  bodega con diferentes chocolates puede ofrecer una experiencia sensorial muy interesante, gracias al contraste entre el carácter seco, complejo y ligeramente oxidado del vino y las diferentes texturas y sabores del chocolate.

 

 

El vino tiene aromas de frutos secos como la almendra o la avellana, notas de madera, caramelo y especies suaves. seco, elegante, mantiene todavía una buena acidez y es persistente.

Acompañado con un chocolate negro del 70 al 85% puede ser un interesante maridaje pero a la vez muy desafiante. El amargor intenso del cacao se suaviza con la acidez de las notas salinas del vino. Una recomendación es la de buscar chocolates con naranja o frutos secos.

-La avellana y la almendra enlazan directamente con los aromas naturales del vino. Aquí equilibramos amargor y textura-.

Si acompañamos el vino con chocolate con leche, es muy agradable. La grasa y la dulzor del chocolate con leche se equilibran con  la sequedad y la complejidad del vino. Un bombón de chocolate con leche y caramelo salado puede ser una buena opción.

El chocolate blanco, ya es más difícil de maridar. La dulzor y la grasa del chocolate puede sobrepasar este vino. Puede funcionar muy bien si el chocolate tiene notas cítricas o sal marina.

-La dulzor natural y el aceite esencial de la naranja realzan la acidez viva del vino-.

Otro tipo de chocolate puede ser el especiado con jengibre, chile o canela o cardamomo. Es un maridaje muy creativo. El vino puede resaltar sus notas especiadas sin perder la complejidad.

También nos podemos atrever con un chocolate con frutas deshidratadas. Las frutas como el higo, la naranja o la cereza armonizan con las notas de frutos secos del vino.

-Exótico y especiado, El picante moderado estimula el paladar y el vino actúa como elemento refrescante y de contraste-.

La bomba es maridar este vino con un chocolate del 90%.

El chocolate es muy amargo, con taninos intensos, poco o nada de azúcar, con notas terrosas, de café, madera y ahumadas.

El vino aunque sea seco, tiene notas de frutos secos, madera, salinidad, acidez equilibrada y cierta untuosidad que puede suavizar el impacto del cacao puro. La amargor es alta y la dulzor baja. La textura és densa y seca, el vino será sedoso y con volumen.

-Final intenso. Amargor puro del cacao y complejidad del vino, el maridaje ofrece un toque seco, elegante y prolongado-.

 

«Si queremos romper moldes con un maridaje de contrastes, rompiendo las reglas con un contraste dulce y salado, podemos atrevernos maridando este vino con unas trufas de chocolate blanco con queso azul».

 

 

 

 

 

Algunos consejos para maridar este vino con l diferentes chocolates:

  • Tenemos que buscar chocolates de calidad.
  • Porciones pequeñas; El chocolate del 90% puede saturar el paladar rápidamente.
  • Dejemos que el vino limpie el paladar después del chocolate.
  • Probemos de templar el chocolate ligeramente para liberar más aromas.
  • Empezar por los chocolates más suaves y acabar con los más intensos.
  • Servir el vino a temperatura ambiente entre 12º – 14ºC.
  • Acompañemos la cata con música suave (jazz o clásica)
  • Servir agua fresca entre cada paso para limpiar el paladar.

La mariposa del maresme

En plena cordillera litoral del Maresme, entre madroños, pinos, romero y viñedos, no se puede vivir un instante más mágico. Una mariposa grande y de muchos colores descansa por un instante sobre mi dedo. No es una escena de cuento, sino un encuentro real con una de las especies más espectaculares de nuestro entorno: La mariposa del madroño ( Charesesjasius ). Y he decidido buscar información.

«Una reina del cielo meditarráneo».

Lo que me llama más la atención de una mariposa son sus alas, y según he leído las alas de esta mariposa pueden superar los ocho centimetros de envergadura, no pasa desapercibida. Sus tonos naranjas, marrones y blancos, rodeadas por un borde de color negro, la hace una de las mariposas más bellas y fácil de reconocer. Pero no solo destaca por su aspecto, destaca también por su manera de volar ( rápida y poderosa ), casi como un pequeño pájaro.

Cuando la mariposa del madroño se acerca en una mano humana, no lo hace por miedo o por rutina, sino por curiosidad y atrevimiento. Este comportamiento, poco común en otras especies, la hace especialmente próxima y encantadora. De hecho es un momento de silencio y respeto mutuo, un pequeño milagro de la natura.

«Capturar este momento se puede condiderarun privilegio».

La mariposa del madroño (Charexes jasius) es una de  las mariposas más grandes y vistosas del entorno Mediterráneo. Presenta una envergadura de entre 65 y 85 mm, con un cuerpo robusto y unas alas redondeadas  y dentelladas muy características.

Sus alas superiores son de color marrón oscuro, con bordes anchos de color naranja y una linia de manchas blancas. Las alas posteriores muestran franjas blancas , azules y marrones, con dos pequeñas «colas» que le dan un perfil inconfundible. El reverso es más pálido, ideal para el camuflaje.

Esta especie vive principalmente en la región meditterània occidental, y es frecuente a la costa del Maresme, Costa Brava, el Garraf y otras zonas con vegetación baja y bosques aclarados.

Se encuentra sovinst a lugares donde crece el madroño ( Arbustus unedo) aunque también le gustan otros tipos de flor como la Verbenabonariensis también muy frecuente al Meditterráneo. el madroño es su planta nutricional principal, que prefiere terrenos soleados y secos, típicos de la  maquia del mediterráneo, uno de los principales ecosistemas mediterráneos, una formación vegetal de especies perennes formada principalmente por arbustos y árboles termófilos, caminos,  jardines o márgenes de bosque.

La Chareses jasisus hace dos generaciones anuales:

  • Primavera-verano: Adultos activos a finales de junio
  • Otoño: una segunda generación que vuela hasta octubre.

El ciclo vital de la mariposa pasa por quabtrefases:

  • Huevo; depositado sobre las hojas del madroño.
  • Oruga: de color verde intenso, con una forma redondeada y pretuberàncies corni-formas en el jefe.
  • Crisàlide: inmòbil y camuflada entre las ramas.
  • Adulto: emerge para reproducirse y alimentarse.
  • Las orugas hibernan a veces antes de completar la metamorfosis, según el momento del año.

La mariposa tiene un comportamiento territorial y es muy activa:

  • Vuela con fuerza y rapidez, a menudo en línea recta y media altura.
  • Los machos defienden puntos elevados (zonas rocosas y árboles) donde esperan las hembras.
  • No visita mucho las flores; prefiere fruta madura, sudor y excrementos.
  • Puede llegar acercarse a los humanos, especialmente si detecta olor de fruta y sudor. No es etrany verla reposar sobre una mochila.