Sostenibilidad
Una Bodega sostenible
Somos conscientes del concepto de sostenibilidad haciendo referencia a todas las prácticas y estrategias que permitan producir vino de forma respetuosa con el medio ambiente, socialmente responsable y económicamente viable a largo plazo. En una bodega, esto implica tener en cuenta el ciclo completo de producción del vino, desde el viñedo hasta la comercialización.
Compromiso por un turismo sostenible
La bodega es un paraje sostenible, un espacio natural en el que se preserva el equilibrio entre la biodiversidad, los recursos naturales y la actividad humana. Está caracterizado por su riqueza ecológica, con flora y fauna autóctonas que conviven en armonía dentro de un ecosistema bien conservado. Las aguas son limpias y transparentes, los suelos están protegidos de la erosión y la calidad del aire es óptima.
En este lugar, las actividades humanas como el turismo, la agricultura o el ocio se llevan a cabo de forma respetuosa con el medio ambiente, reduciendo los residuos y fomentando la reutilización y reciclaje.
Se trata de un lugar tranquilo y seguro, donde la belleza del paisaje se combina con la responsabilidad ecológica, creando un entorno ideal para gozar de la naturaleza sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras.
Trabajamos por un equilibrio de crecimiento económico y social , y así enfocarnos hacia un turismo regenerativo.
El objetivo es promover el consumo consciente y responsable en nuestro día a día en la bodega con el apoyo y soporte de:
Biosphere
Desde 2018 hemos obtenido anualmente el reconocimiento oficial por el compromiso y responsabilidad por un turismo responsable .
Este sello nos ayuda a poner valor a todo lo que hacemos, siguiendo una mejora continua de nuestras acciones alineándonos con los ODS fijados por la ONU.

CCPAE
Desde 2001 el Consejo Catalán de la Pruducción Agraria Ecológica (CCPAE); nos certifica y garantiza que nuestros productos etiquetados como ecológicos cumplan la normativa europea y catalana de producción agraria ecológica.
1.- Control y certificación:
- Certificar que los productos agrarios, ganaderos y alimenticios cumplen la normativa ecológica.
- Realizar inspecciones periódicas en las explotaciones y empresas transformadoras.
2.- Garantía al consumidor:
- Asegurar que los productos con sello ecológico son realmente ecológicos y de calidad.
3.- Fomento de la producción ecológica:
- Promover la producción, transformación y comercialización de alimentos ecológicos.
4.- Asesoramiento e información:
- Dar soporte técnico e informar a los operadores ecológicos (pagesos, ganaderos, elaboradores, comercializadores).
- Sensibilizar a los consumidores sobre las ventajas de los productos ecológicos.

Ecovidrio
La entidad sin ánimo de lucro responsable del sistema integrado de gestión para el reciclaje de envases de vidrio en España, es asegurar que se cumplan de forma efectiva y eficiente las obligaciones legales impuestas por la normativa estatal y comunitaria a las empresas productoras con envases de vidrio, colaborando activamente con las administraciones públicas para promover la economía circular y fomentarla.

Venda de proximitat
La venta de proximidad es la comercialización de productos agroalimentarios o agrarios (fruta, hortalizas, miel, vino, plantas, corcho, etc.) producidos o transformados por el operador que los vende directamente al consumidor final oa través de una persona intermediaria en circuito corto. Este sistema permite identificar claramente el origen local de los productos.
Está regulada por el Decreto 24/2013, de 8 de enero , y fue modificada por Decreto 254/2019 , que amplía el ámbito y clarifica definiciones clave.
Finalidad del sello
- Potenciar la venta directa y en corto circuito.
- Apoyar a pequeños productores y al consumo local.
- Mejorar la trazabilidad, seguridad y calidad de los alimentos.
- Fomentar formas de comercialización más sostenibles y de bajo impacto ambiental.

Punt d’informació turística
Certifica convertirse en un Punto de Información Turística que tiene como finalidad principal garantizar que establecimientos públicos y privados ofrecen a los visitantes información de calidad sobre la oferta turística local . Este programa complementa las oficinas de turismo oficiales y se dirige a sitios con contacto directo con turistas, como comercios, hoteles, restaurantes, centros cívicos o puntos juveniles

Parc a taula
Es un programa de desarrollo sostenible promovido por la Diputación de Barcelona que pretende destacar los valores naturales, culturales y paisajísticos de la Red de Parques Naturales, utilizando la gastronomía como hilo argumental implican a los productores, elaboradores, bodegas, alojamientos y restaurantes arraigados en el territorio.

Consell Regulador de la Denominació d’Origen d’Alella.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) Alella nos garantiza el origen y calidad de nuestros vinos elaborados bajo esta denominación. Esto incluye:
- Certificación y control : velar por que los vinos respeten el reglamento de la DO Alella, como nuestras variedades de uva autorizadas (pasa blanca, garnacha blanca y picapoll blanco), las prácticas vitícolas, rendimientos por hectárea y procesos de elaboración autorizados.
- Protección de la identidad de la DO : conservar la reputación de la DO Alella mediante el reconocimiento de sus características geográficas (en especial el terruño de sablón y el microclima mediterráneo) y la promoción de su tradición vinícola centenaria .
- Promoción exterior y de la marca : hacer visibles los vinos de Alella tanto dentro como fuera del territorio con el objetivo de incentivar su comercialización, tanto en Cataluña como en España y en el extranjero
Estas funciones se suman a las del Consorcio de Promoción Enoturística del Territorio DO Alella , un organismo colaborador en el que participa el Consejo Regulador. El consorcio tiene como finalidad dinamizar económica y turísticamente la zona, coordinando esfuerzos con los municipios implicados por promover el enoturismo y poner en valor el vino, el patrimonio y el paisaje de la región, con proyectos como la “Ruta del Vino” y la creación de una red de itinerarios enoturísticos

Consorcio de Promoción Enoturistica del Territorio DO Alella. La Terra de la Pansa Blanca
Es un proyecto del Consorcio de Promoción Enoturística del territorio DO Alella, con el objetivo de:
- Promover económica y turísticamente la zona de la DO Alella , convirtiéndola en un destino enoturístico de calidad .
- Dinamizar a los agentes económicos y turísticos locales (bodegas, restaurantes, productores, ayuntamientos), creando sinergias y oportunidades de negocio.
- Organizar y promocionar eventos, actividades y experiencias relacionadas con el vino , el paisaje y la cultura local, como recursos enoturísticos.
- Coordinar las políticas turísticas entre los municipios consorciados y poner en valor colectivo el patrimonio histórico, cultural, natural y paisajístico.
- Difundir la sensibilización enoturística y velar por la calidad del destino, asimilándola como paisaje identitario único.
- Representar a los consorciados en redes internacionales de cooperación turística.
- Este proyecto se inscribe dentro del contexto de la DO Alella, una región menor pero especialmente vinculada a la Pansa Blanca) , variedad autóctona con influencia del suelo de sablón y el clima marítimo.
- Tiene como eje central la Ruta del Vino DO Alella , conocida comercialmente como “La Tierra de la Pasa Blanca”, que engloba diversos eventos, actividades como catas, maridajes, visitas guiadas y experiencias turísticas relacionadas con el vino DO Alella.



Tienes más preguntas?
Habla con nosotros para resolver tus dudas