Skip to content

Tartar de sardinas en lata con fresas del Maresme & Foranell Coriolis 2019

El maridaje es muy interesante y rompe con esquemas tradicionales, combinando un tartar de sardinas en lata con fresas del Maresme y nuestro vino blanco Foranell Coriolis 2019 con una coupage del 50% Pansa Blanca (Xarel·lo), 45% Garnatxa Blanca y  el 5% Picapoll Blanco.

El Tartar de sardinas en lata tiene una untuosidad notable, salinidad marcada y cierta potencia marina. El aspecto aceitoso de la sardina pide vinos con buena frescura y acidez para limpiar el paladar.

Las Fresas del Maresme aportan un punto dulce y ácido que genera contraste con la salinidad de la sardina. También introducen una nota de fruta fresca y perfumada que equilibra la grasa.

En cuanto a nuestro vino Foranell Coriolis ; La Pasa Blanca tiene estructura, volumen y una acidez moderada mientras que la Garnacha Blanca, aporta amplitud, textura sedosa y notas florales y el Picapoll Blanco destaca por su acidez viva y frescura cítrica.

«El resultado es un maridaje fresco, equilibrado y con contrastes elegantes»

 

La acidez y frescura del vino limpian la grasa de la sardina. Las notas cítricas y florales conectan con la dulzura sutil de las fresas. El volumen y la textura del vino armonizan con la untuosidad del pescado.

«Este es un maridaje de afinidad y contraste a la vez»

Afinidad salinidad marina y frescura del vino   Contraste de la grasa de la sardina vs. acidez y dulzura afrutada de las fresas.

 

Servir el vino muy fresco (8-10 °C) y presentar el tartar con fresas en cortes hasta para integrar aromas sin dominar el conjunto.

TARTAR DE SARDINAS CON FRESAS DEL MARESME

Ingredientes (4 personas):

8 sardinas en lata de buena calidad (en aceite de oliva virgen extra)
8-10 fresas del Maresme maduras pero firmes
½ cebolleta pequeña o 2 cebollas de Figueres pequeñas (opcional, suave)
1 culleradeta de mostaza antigua
1 cucharada de zumo de limón (o yuzu si quieres un toque más cítrico)
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Pimienta negra reciente molido
Flor de sal (si hace falta)
microhierbas (guisante, shiso verde o rúcula baby) para decorar
Piel de limón rayado muy fina (opcional)

Elaboración:

Preparar las sardinas Escurre el aceite de las sardinas y retira con cuidado las espinas centrales y pícalas a cuchillo en trozos pequeños pero no demasiado hasta (consistencia de tartar) Lava las fresas y saca el pedúnculo y córtalas en brunoise (dados pequeños) para integrarlas bien con el pescado Mezclar el tartar en un bol, mezcla las sardinas picadas con las fresas, añade la cebolleta picada muy fina (opcional), incorpora la mostaza, el zumo de limón y el aceite de oliva. Mezcla suavemente hasta obtener una mezcla homogénea. Rectifica con un poco de pimienta negra y, si hace falta, una punta de sal (las sardinas ya son saladas).
Emplatado Con un aro metálico, dispone el tartar en el centro del plato, decora con microhierbas frescas y un poco de piel de limón rayado para dar frescura. Puedes añadir unas gotas del aceite de la lata para potenciar el gusto marino.

Presentación y maridaje:

Sirve el plato muy frío, como entrante o aperitivo y acompáñalo con torradetes finas de pan de coca o pan de vidrio para aportar un crujiente final. Marida’l con nuestro vino blanco Foranell Coriolis 2019 a 8-10 °C para equilibrar grasa, acidez y dulzura sutil de las fresas.